domingo, 7 de mayo de 2017

Gestión integrada de riesgos con todas las áreas de gestión de un proyecto.

1. INTRODUCCIÓN
La integración es uno de los aspectos claves y de mayor importancia en la gestión correcta y desarrollo de un proyecto. Esta debe ser liderada, promovida y asegurada por el Gerente del Proyecto.

En forma similar, la gestión integrada de riesgos es fundamental para la correcta gestión de los riesgos por parte de todo el equipo del proyecto y debe ser liderada por el Gerente de Riesgos, con apoyo del Gerente del Proyecto.


2. OBJETIVO
Presentar los aspectos fundamentales para asegurar una gestión integrada de riesgos durante el desarrollo del proyecto.

Nota: Este contenido es libre y puede ser utilizado en beneficio de quien lo necesite,, señalando el texto y copiándolo y pegándolo en un archivo de texto. Fue escrito con base en el conocimiento y múltiples experiencias en gestión de proyectos por Jaime Granados Roa (Cel.: 57-320 916 4097, email: jgranados@diprotech.co). Cualquier sugerencia es bienvenida, no contiene derechos de autor.


3. INTEGRACIÓN
La integración es la coordinación entre los líderes de todas las áreas de gestión y su interacción de acciones a tiempo, alineadas con la necesidad del proyecto y en específico con el cronograma detallado.

Un ejemplo de buena integración de un proyecto, desde el inicio, es la alineación de:

  • El alcance (la WBS: Work Breakdown Structure).
  • El tiempo (Cronograma).
  • El costo (Estimado de Costos).
Como norma base, la WBS, el Cronograma y el Estimado de Costos deben estar completamente alineados y esto significa:

  • Tener la misma estructura base.
  • Tener los mismos nombres de los paquetes de trabajo.
  • Tener una misma codificación.
En forma similar, los riesgos deben estar alineados con la WBS del proyecto y de esta forma se mantiene la integración.


4. GESTIÓN DE RIESGOS INTEGRADA

La integración de los riesgos permite concentrar los esfuerzos a lo relevante (riesgos de mayor impacto), por parte de los responsables específicos del equipo del proyecto y todos bajo una misma metodología y procedimiento de gestión de riesgos, hablando el mismo lenguaje.

En muchos proyectos se nombra un Líder de Riesgos, quien bajo su conocimiento y experiencia formula el Procedimiento de Gestión de riesgos para el proyecto, genera el respectivo Plan de gestión, lo socializa con reuniones y capacitaciones al equipo del proyecto y acompaña a cada uno de los lideres para asegurar la gestión del proyecto. Lo particular, es que algunas áreas realizar en forma separada e independiente la gestión de riesgos sin seguir el Plan de gestión de Riesgos del proyecto ni comunicarlo o involucrar el Líder de Riesgos del proyecto.

Algunos ejemplos de falta de integración en la gestión de riesgos son:

  • El documento para solicitud de trámites ambientales tiene identificación de riesgos por parte de un tercero contratado, que no se comunican al Líder de riesgos del proyecto y que no cumplen con los lineamientos especificados para el proyecto).
  • La gestión de HSE, por lo general, tiene un Procedimiento de identificación de peligros que puedan generar los riesgos y realizan la estrategia y políticas HSE de prevención sobre los peligros identificados. En este caso el Procedimiento también es diferente, ya que HSE trabaja sobre peligros y el Área de Riesgos trabajo sobre Riesgos. En este caso se puede generar una alineación obligatoria o se puede realizar una transición para que se tenga una gestión alineada.
Un gestión integrada de riesgos genera altos beneficios para el proyecto y como factores claves para lograrla se debe:
  • Nombrar oficialmente un Líder de Gestión de Riesgos y comunicar este nombramiento a todo el equipo del proyecto.
  • Generar el Plan de Gestión de Riesgos y socializarlo a través de reuniones y capacitaciones a todos los líderes de las Áreas de Gestión.
  • Generar un plan de reuniones y talleres con todos los líderes de las Áreas de Gestión, para la identificación de los riesgos y la implementación del procedimiento aprobado en el proyecto para su gestión.
  • Comunicar semanalmente a los líderes de las Áreas de Gestión la evolución de los riesgos (por parte del Líder de Gestión de Riesgos).
  • Involucrar el Líder de Gestión de Riesgos en cada situación que se requiera identificar o tratar riesgos y en especial con las áreas de:
    • HSE.
    • Ambiental.
    • Social.
    • Seguridad Física.
    • Gestión Humana.
    • Pregial / Inmobiliaria.
  • Empoderar el liderazgo de la gestión de riesgos al Líder nombrado y referenciarlo con frecuencia a los demás líderes (por parte del Gerente del Proyecto).




5. DERECHOS DE AUTOR

Este artículo no tiene derechos de autor y es libre de utilizar por quien lo consideré útil para el desarrollo de sus actividades. La información se puede seleccionar con el mouse, copiar y pegar en una hoja de texto. En caso de copiar en forma exacta, favor hacer mención del autor. Mil gracias.

Espero que estos apuntes sean de su interés.


Mil gracias.


Para complementación de alguno de los puntos o mayor detalle, pueden contactar a:




Ing. Jaime Granados Roa

E-mail: jgranados@diprotech.co
Celular: (57) 320 916 40 97

Diprotech SAS

www.diprotech.co
Ciudad: Bogotá - Colombia.

Otros artículos que le pueden interesar: 

#   TÍTULO
1   Como lograr reuniones efectivas.
    http://lasreunionesefectivas.blogspot.com/
     
2   TIPs claves para la gestión funcional de un proyecto.
    http://mejorespracticasparagestionproyectos.blogspot.com
     
3   PDRI - Herramienta para medir la definición de un proyecto (Tipo Infraestructura).
    http://definicionpdri.blogspot.com
     
4   Gestión del conocimiento: Identificación de lecciones por aprender.
    http://identificacionleccionesporaprender.blogspot.com/
     
5   Gestión del conocimiento: implementación de lecciones aprendidas.
    http://implementacionleccionesaprendidas.blogspot.com/
     
6   Generalidades de la gestión de riesgos en proyectos de inversión.
    http://gestionderiesgosgeneralidades.blogspot.com/
     
7   Gestión de riesgos en una fase temprana (planeación) de un proyecto.
    http://gestionderiesgosfasetemprana.blogspot.com/
     
8   Gestión de riesgos en la definición de las estrategias de un proyecto.
    http://gestionderiesgosdefinicionestrategias.blogspot.com/
     
9   Optimización de talleres para identificar riesgos en proyectos de inversión.
    http://optimizaciontalleresriesgos.blogspot.com
     
10   Gestión de riesgos en una fase intermedia (planeación avanzada) de un proyecto.
    http://gestionderiesgosfaseintermedia.blogspot.com/
     
11   Gestión de riesgos en compras anticipadas o tempranas y equipos y servición críticos.
    http://gestionderiesgoscomprastempranas.blogspot.com/
     
12   Gestión integrada de riesgos con todas las áreas de gestión de un proyecto.
    http://gestionderiesgosintegrada.blogspot.com/
     
13   Gestión de riesgos materializados de un proyecto.
    http://gestionderiesgosmaterializados.blogspot.com/
     
14   Gestión de riesgos durante la ejecución (construcción y montaje) de un proyecto.
    http://gestionderiesgosejecucion.blogspot.com/
     
15   Gestión de riesgos durante las pruebas (precommissioning and commissioning) y la puesta en marcha y operación.
    http://gestionderiesgospca.blogspot.com/
     
16   Gestión de riesgos en el cierre de un proyecto.
    http://gestionderiesgoscierreproyecto.blogspot.com/
     
17   IGR: Índice de gestión de riesgos en proyectos
    http://igrderiesgos.blogspot.com/
     
18   Gestión de riesgos en proyectos: cálculo de contingencia y escalación (en Presupuesto y en Cronograma).
    http://gestionderiesgoscontingencia.blogspot.com/
     
19   Contrato de prestación de servicios para construcción de Obra.
    http://contratoconstruccion.blogspot.com
     
20   Como realizar la gestión de prioridades.
    http://gestionarprioridades.blogspot.com
     
21   Maduración de proyectos de inversión
    http://maduraciondeproyectos.blogspot.com
     
22   Toma de decisiones: Matriz multicriterio o multiatributo.
    http://matrizmulticriterio.blogspot.com
     
23   Portafolio gestión de proyectos de inversión
    http://portafoliogestionproyectos.blogspot.com